viernes, 10 de junio de 2011
jueves, 2 de junio de 2011
jueves, 28 de abril de 2011
viernes, 8 de abril de 2011
Investigación sobre el campamento Saharagui
Los campamentos de refugiados están situados en la parte occidental del desierto argelino, cercanos a la frontera entre Argelia y la RASD. Están divididos en 4 distritos (wilayas) que tienen los nombres de El Aai™n, capital del Sáhara Occidental; Esmara, la ciudad sagrada; Dajla, la ciudad portuaria más importante y Auserd, una pequeña ciudad del interior del país.
Cada campo está subdividido en 6 ó 7 pueblos (dairas), cada pueblo en 4 barrios. La organización de los campamentos, está prácticamente en manos de las mujeres. La mayoría de los hombres no viven en los campamentos, están en el ejército.
Los hombres, mujeres y niños del Sáhara Occidental han vivido aquí durante 20 años en una de las regiones más inhóspitas del mundo. Cuando llegaron a esta región, donde la temperatura en verano supera los 50 grados a la sombra y en invierno el frío llega a congelar, no encontraron nada más que arena. Únicamente gracias a la sólida estructura organizada y a los grandes sentimientos de solidaridad, característicos de este pueblo, fueron capaces de construir una sociedad organizada en este desierto.
Ministerio de Salud ha continuado realizando progresos. Un nuevo hospital nacional acaba de inaugurarse. Dentro del edificio, hay salas de operaciones y posibilidades para dar tratamientos, tanto físicos como psicológicos.
El descubrimiento de la riqueza del Sáhara Occidental por España a finales del siglo XIX llevó al asentamiento definitivo como colonia española, comenzando la explotación de las minas de fostatos de Bu Craa Más tarde se descubriría que el Sahara tiene uno de los bancos pesqueros más importantes del mundo.
Durante este periodo España considera a la colonia del Sáhara Español como dos provincias Españolas de Saguia Hamra norte y Rio de Oro al sur. Además establece las estructuras y organismos para el desarrollo económico y administrativo de la zona. Los saharauis en un largo proceso elaborado por el ejército español, en el que se encontraba Isidoro Correa, reciben DNI españoles y libros de familia que serán la base para el censo de 1974 por imposición de la ONU.
Así en elcenso de 1974 estará perfectamente documentado quiénes son los habitantes del Sahara Occidental, los saharauis, a los que durante el fallido proceso de descolonización corresponde, a ellos o a sus descendientes, la autodeterminación del Sahara Occidental.
Hecho por: Rubén y Victor.
martes, 29 de marzo de 2011
La naturaleza protegida

La naturaleza protegida
las actividades económicas de las personas muchas veces perjudican a la vegetación y a los ríos, por ejemplo con los vertidos industriales. Para conservar la naturaleza, los gobiernos, de los países han protegido algunos espacios y los han declarado Parques Nacionales. Son paisajes que destacan por la importancia de su relieve, vegetación o fauna.
¿Por qué crees que es importante proteger la naturaleza?
Yo creo que es importante proteger la naturaleza por que nos dan muchas cosa como plantas para las colonias como la hierbaluisa, haloevera, el tomillo... También nos dan medicinas por ejemplo la ruda, ajenjo, menta, hierbabuena... La naturaleza nos dan frutos carne para alimentarnos, oxígeno y muchas cosas más, por eso hay que proteger la naturaleza y no vertido orgánicos, plásticos, bolsas, botellas y etc. Para poner remedio debemos llevar las botellas, los plásticos a puntos limpios. ¡ DEBEMOS RECICLAR !
HECHO POR: ISMAEL Y RUBÉN.
lunes, 21 de febrero de 2011
El mundo que queremos "No te enganches"

Las videoconsolas cada vez cuentan con juegos más avanzados y divertidos. Pero convienes ser prudente al emplearlas. Algunas personas se enganchan tanto que llega a ser un problema para ellas, pues pierden el contacto con su familia y sus amigos.
Yo creo que el uso correcto, es usar los videojuegos una vez cada dos días, yo juego media hora o veinte minutos por que casi todo el tiempo lo paso con mis familiares, mis amigos, estudiando, o leyendo, yo casi siempre me pongo sobre las cuatro a jugar a las videoconsolas por que desde las tres asta las cuatro estoy haciendo deberes. El uso que le doy para jugar a las videoconsolas es cuando estoy aburrido.
jueves, 3 de febrero de 2011
miércoles, 2 de febrero de 2011
Debatir el uso de las distintas fuentes de energía "La energía solar"

La energía solar es la energía producida por el sol y que es convertida a energía útil por el ser humano, ya sea para calentar algo o producir electricidad.
Gracias a diversos procesos, la energía solar se puede transformar en otra forma de energía útil para la actividad humana: en calor, en energía eléctrica o en biomasa. Por ende, el término “energía solar” se utiliza, con frecuencia, para describir la electricidad o el calor obtenidos a partir de ella.
Un panel solar es un módulo que aprovecha la energía de la radiación solar. El término comprende a los colectores solares utilizados para producir agua caliente (usualmente doméstica) y a los paneles fotovoltaicos utilizados para generar electricidad.
Las ventajas que tiene es que es renovable es limpia y no contamina
Las desventajas que es muy clara, no funciona cuando no hay sol y solo son rentables en zonas apropiadas.
miércoles, 26 de enero de 2011
Solucionar confictos

¿Qué es un conflicto?
Un conflicto surge cuando una persona quiere emprender dos o más actividades que no son compatibles entre sí. Cuando dos o más necesidades, metas o cursos de acción incompatibles compiten entre sí, y hacen que un organismo experimente
atracción por ambas puede surgir el conflicto.
Pon ejemplos de conflictos que se desarrollen en el ambiente escolar: recreo, fila, pasillos, servicios, aula...
En el recreo cuando los niños no dejan jugar a las niñas al fútbol.
¿Cómo se resuelven estos conflictos?
Los conflictos se resuelven hablando.
¿Por qué no sabemos solucionar los conflictos de manera dialogada y constructiva, sin recurrir a la violencia?
Porque nos da miedo decir algo.
Comenta la siguiente frase: "El respeto hacia el otro es la base de todas las relaciones personales"
Comento que hay que tener mas respeto con los demás
jueves, 23 de diciembre de 2010
Respetar las normas de seguridad

A: No se puede enchufar tantos aparatos en un solo enchufe porque puede provocar un incendio.
B: Debes avisar a un adulto antes de tocar un cable en mal estado.
C: No dejar cables en medio o debajo de un alfombra.
D: No colocar una bombilla cuando esté el aparato conectado.
No es aconsejable por si le cae agua a algún aparato eléctrico puede provocar algún cortocircuito y lo que yo aconsejo es no llevar aparatos eléctricos al cuarto de baño.
viernes, 3 de diciembre de 2010
El sida

El sida es una enfermedad causada por un virus llamado VIH. Este virus ataca las defensas de nuestro cuerpo haciendo que tengamos mas infecciones y algunos tipos de cáncer. Una persona infectada puede encontrarse bien y no sospechar que tiene el VIH, pero sino recibe tratamiento médico desarrollará el sida después de unos 10 años. Aunque no haya desarrollado la enfermedad puede infectar a otras persona si no toma precauciones.
Para si esta infectado se hace un análisis de sangre en un centro de salud.
En el mudo hay más de 40 millones de persona infectadas por el VIH. España es unos de los países más afectados de Europa.
El sida se puede transmitir de varias formas :
En las relaciones sexuales con penetración vaginal, anal o oral sin preservativo, entre hombres y mujeres y entre Hombres
Usando jeringuillas o agujas usadas por personas infectadas.
Usando agujas de tatuar o de piercing, cuchillas o navajas de afeitar o por pactos de sangre
Una mujer embarazada infectada puede infectar a su hijo/a en el embarazo, durante el parto y a darle el pecho.
No se transmite el VHI por salir, ir al mismo colegio, trabajar con ellos, compartir habitación, en contactos sexuales si penetración, por compartir los cubiertos platos o vasos, por dar la mano o abrazarse, por utilizar aseos públicos piscinas o duchas ni por picaduras de mosquitos ni mordeduras de animales domésticos.
“PARA NO INFECTARTE ES CONVENIENTE USAR SIEMPRE PERSERVATIVOS”
jueves, 25 de noviembre de 2010
Caza del tesoro "Los antibioticos

1.¿Qué son los antibióticos?
Son sustancias quimicas2.¿Qué son las bacterias?
Son organismos unicelulares que no estan clasificados entre los animales ni entre las plantas sino que pertenecen ha un grupo separado llamados potitos .
¿Y los virus?
Es una entidad infecciosa miscroscópica que solo puede multiplicarse dentro de las células de otros organismos.
3.¿Cuál fue el primer antibiótico?
La penicilina
4.¿Cómo se llamaba?
Penicilina
¿Cuién lo descubrió?
Pasteaur
5.¿Cuándo una persona debe tomar antibióticos?
Cuando se siente enferma
6.¿Los antibióticos funcionan contra las infecciones?
Si pueden funciar contra las infecciónes
7.¿Qué es la "resistencia bacteriana"?
Las resistencias barcterianas es la cantidad que tiene las bacterias que sorpotan los efectos de los antivioticos des tinados a eliminarnos o a controlarlas
miércoles, 3 de noviembre de 2010

El sistema nervioso y los movimientos
Muchos de los movimientos que hacemos son voluntarios, como cuando atrapamos una pelota. Otros como verás, lo0s hacemos de modo involuntario, sin pensar. Son los movimientos reflejos
1. los movimientos voluntarios
Los movimientos voluntarios son ,los que realizan voluntariamente y de un modo consciente para caminar, comer, escribir, etc. Las ordenas para estos movimientos llegan a los músculos a traves de los nervios
2.los movimientos reflejos
Ocurren de forma automatica sin que allamos dado la ordenes. Muchos reflejos tiene función protectora para evitar situaciones peligrosas por ejemplo: retiras la mano si nos quemamos o nos pinchamos
En muchos reflejos no intervien el cerebro, si no la medula espinal. El proceso ocorre en varios pasos:
Un organo de los sentidos captan un estímulo que puede ser deñino y peligroso y manda la informacion al cerebro o a la madula espinal
El cerebro o la medula espinal reciben la información y ordenan un movimiento.
La orden viaja a los múculos por un nervio motor y los musculos relizan el movimiento.
3.El funcionamiento del aparato locomotor
El aparato locomotor produce el movimiento mediante el trabajo conjunto de los musculos y los huesos, gracias a que los musculos pueden variar de tamaño el movimiento se prodece en las articulaciones moviles del sistema óseo. A menudo, en el movimiento de una articolación participan dos musculos llamados antagonistas que realiza movimientos opuestos
la coordinacion interna es parte de la funcion de relación. En esta funcion intevienen el sistema nervioso los músculos involuntarios el corazón, que se contrae y se relaja por la circulación sanginea y los músculos de lo aparato digestivo hacen que los alimentos se muevan desde la boca asta el final del intestino grueso.
El sistema endocrino esta formado por glandulas endocrinas que produce las hormonas.
Algunas de las gladulas son la hipófisis esta en el cerebro y producen hormonas que dirigen la actividad de otras glandulas endocrinas, tambien produce la ormona del crecimiento.
El tiroides produce la tiroxina que es para aprovecha los nutrientes adecuadamente.
El pancreas prodece, la insulina que regula la cantidad de azucar que circula por la sangre.
miércoles, 26 de mayo de 2010
Caza del Tesor: La Prehistoria

1.- ¿Qué es la prehistoria?
Es el periodo en el que el primer ser humano vivía. 2.- ¿En cuántos periodos se divide y cómo se llaman?
Los periodos de la prehistoria son: El Paleolítico. El Neolítico. La edad de los Metales.
3.-¿Cómo se alimentaba el hombre prehistórico?
La alimentación del hombre prehistórico dependía básicamente de la recolección de plantas, tubérculos y otros vegetales, así como de la ingestión de insectos, huevecillos de insectos y animales pequeños. Los primeros seres humanos cazaban presas pequeñas, pero con el desarrollo de la vida comunitaria y la tecnología de caza, el Homo erectus pudo convertirse en un depredador de manadas de animales salvajes o grandes, como el mamut y el bisonte, o de peces una vez que inventó redes
4.-¿Qué usos principales le dio el hombre prehistórico al fuego?

Al mantener las fogatas, obtenían calor en los crudos inviernos.
El fuego y el humo de sus fogatas le sirvieron para efectuar las primeras comunicaciones. Con teas encendidas lograban mantener alejados a los animales peligrosos.
Se servían de las llamas como armas en las luchas y cacerías.
Los hombres, que hasta entonces, se alimentaban de alimentos crudos, comenzaron a notar que era más cálido y reconfortante la comida cocida y caliente, en especial en los climas de frío riguroso.
Cocinaban la carne de los animales que cazaban, poniéndola en una varilla paralela al fuego, apoyada sobre dos parantes verticales.
También envolvían la carne en abundante barro y la colocaban en un hueco con brasas en la base y también cubierta en la parte superior por abundantes brasas.
Y una tercera forma, ya utilizando recipientes, sobre el fuego, para realizar la cocción.
¿Crees que hubiese sido posible la evolución de la especie humana si no hubiese habido mucha colaboración entre los hombres prehistóricos?
No por que si no hubiese colaboración no podrían cazar en grades manadas, no conseguirían carne, y no tendrían pelaje para el invierno
lunes, 24 de mayo de 2010
Llegar a un acuerdo



miércoles, 24 de marzo de 2010
El clima y la vegetación de andalucía

Andalucía tiene tres de climas :El Clima Mediterráneo Típico predomina en la mayor parte del territorio. Las precipitaciones son escasas y se concentran en otoño y la primavera. Las temperaturas son muy altas en verano, superando los 30·C, y suaves en invierno, en torno a los 12·C. En las zonas de costa, el mar suaviza las temperaturas.
Clima Mediterráneo de interior:De la zona oriental de Sierra Morena y de montañas de altitud media de los Sistemas Béticos. Las temperaturas son extremas , muy altas en verano y bajas en invierno
El Clima de Montaña las temperaturas son muy bajas en invierno y las temperaturas son de unos 0·C.Los veranos son más suaves en la llanura, con unos 20·C y sus precipitaciones son muy abundantes.
La vegetación: En las llanuras y montes poco elevados abundan vegetales típicas como el bosque mediterráneo tiene arboles como encinas alcornoques y pinos, y en las zonas de matorral abundan plantas aromáticas como el tomillo, espliego, la jara
En las orillas de los ríos como chopos, frenos y álamos
Y las humedades y marismas crecen el junco y anea.
En las zonas de Montañas como en los prados de arbustos como el piorno
En las laderas montañosa como los bosques de pinos, robles y pinsapos
viernes, 19 de febrero de 2010
Cordileras que rodean la meseta.
Cordilleras cantábricas,al norte .Es el
Sistema Ibérico, al este.Es un conjunto de sierras alienadas con alturas en torno a los 2.000 metros, como la sierra del Moncayo
Sierra Morena,al sur.
.A pesar de su nombre,no es una sierra sino un
conjunto de sierras. Son poco elevadas,menos de 1.300 metros.
miércoles, 3 de febrero de 2010
Las máquinas simples.
La polea es una forma mas cómoda de subir algo pesado a un sitio elevado.

El plano inclinado sirve para subir cargas porque se puede emplear menos fuerza.

La palanca sirve para mover una piedra pesada con una barra rigida de hierro.
Tipos de palancas: de primer genero, segundo genero y
tercer genero.
La cuña:La parte de una palanca es una máquina sinple que consiste en una pieza de madera o de metal terminada en ángulo diedro muy agudo.